domingo, 10 de agosto de 2014

Discurso de Vicente Arouet en el lanzamiento del libro: "El Laberinto de la Lady Cabrona"




Con un titulo bastante interpretativo y sugerente, Vanessa nos entrega este, su tercer libro ya, el cual se presenta ante el lector como un conjunto de textos en poesía libre que vienen a reafirman su condición poética permanente ante la vida. Ahora, Vanessa nos presenta un trabajo basado en una experiencia tan humana y estimulante (para la creación literaria) como es la de haber vivido el amor junto con todas las vicisitudes que a esto complementan. Los tópicos desprendidos de esta realidad acontecida establecen un relato personal en donde la en donde la autora, tal como en un diario de vida, va desnudando parte de sus vivencias al papel estableciendo así un permanente cuestionamiento ante la duda generada por la imposibilidad que le acontece. De lo antes mencionado se puede deducir entonces que es y será el desamor el hilo conductor que une todos los poemas de este libro creando así un discurso poético basado principalmente en un constante cuestionamiento y un deambular entre la luz y la sombra producto de una confusión interna que va construyendo ese laberinto generado por las emociones que albergan a la autora yy que son las que la rigen en su escritura, esto tal como lo afirma en su poema Dispersa: Me albergan las emociones, emociones, emociones, que haría sin ellas?
Son poemas francos y sinceros los que nos ofrece Vanessa en este libro, ajenos al peso de las cargas estéticas (pero no por ello menos validos o decidores); poemas que calzan como piezas de un gran rompecabezas melancólico, poemas que vienen a reafirmar una consecuencia en su discurso pues la voz que resuena en este libro se puede complementar armónicamente con las voces que han hecho eco en sus otras dos publicaciones demostrando así, para quien conoce su trabajo acabadamente, la evolución poética que ha ido experimentando la autora a través del tiempo.
Vanessa, acá nos hace gala de su mejor cualidad lírica: la creación de acertadas imágenes sustanciales las cuales, tal como si fueran piedras de luz, otorgan el sustento e iluminan los poemas permitiendo con ello complementar el tenor del mensaje y transmitir al lector de una forma precisa, los sentimientos que han embargado su discurso; será este, a mi parecer, uno de los principales potenciales de su escritura.
En lo que concierne directamente al libro y su visión estructural, puedo decir a primera vista que llama poderosamente la atención que en este trabajo prácticamente no se encuentren registro de aquello que podría resultar ser el sentimiento antagónico a lo que marca la línea conceptual. Casi no hay rastros poéticos del amor vivido, lo cual, más allá de poder ser considerado un defecto por la subjetividad que genera, termina transformándose en una virtud ya que instala una incertidumbre que aporta con un atrayente elemento enigmático al proceso de análisis. Solo un texto carga con la responsabilidad de entregarnos (como una premonición) aquello que se vivió y que marcó, se percibe una intencionalidad en esto. De ahí en más los poemas venideros se transforman en la puerta de acceso a un viaje catártico en donde el hablante lírico desgarra su voz en un discurso teñido de una mustia belleza y también genera un cuestionamiento permanente ante la vida y la muerte, el cual, termina siendo en un principio, una metáfora que representa la historia vivida para luego de esto, dar un vuelco en su discurso producto del peso que conlleva el sufrimiento terminando por crear a quien la autora llamará la lady cabrona. El elemento erótico también debe ser mencionado pues se establece como una constante en los poemas de Vanessa, y en este libro, es utilizado para generar un doble discurso en su interpretación, comunicando al lector, la idea de que en el encuentro íntimo de los amantes, es en donde más se afianzan los sentimientos, pero también donde se pueden exorcizar todos los demonios.
Finalmente y a modo de conclusión puedo decir que El Laberinto de la Lady Cabrona mas allá de cualquier expectativa o critica viene a confirmar empíricamente la vocación y el compromiso de la autora con la sola causa de querer poetizarlo todo al punto de hacer de su mundo interno algo parecido a un libro de poesía vivo en donde aquellos que no pueden ni quieren para de leer, tienen un lugar donde llegar. Se debe considerar esto como un interesante ejercicio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario